Lanzamos una encuesta sobre la reforma de la PAC

EQUO, a través del Partido Verde Europeo, ha lanzado una encuesta para preguntar a la ciudadanía sobre las líneas a seguir en la reforma de la Política Agraria Común que está teniendo lugar en el Parlamento Europeo. La PAC ocupa el 40% del presupuesto de la UE, aproximadamente 114 € por ciudadano de la UE, y se encuentra actualmente en un proceso de reforma.

 

Desde el partido verde consideran que la PAC necesita reformas serias y una redistribución más justa de los fondos de la UE para que recompensen el uso sostenible de la tierra, eliminando las disparidades entre las regiones y los estados y orientando el apoyo a las fincas más pequeñas y aquellas que proporcionan empleos de calidad o productos ambientalmente sostenibles. Asimismo, la PAC necesita una revisión de las políticas sobre el uso de sustancias químicas y reducir su impacto en la agricultura industrial, ya que están teniendo graves consecuencias en la disminución de la población de insectos polinizadores.

La encuesta, disponible en https://www.yourcapreform.eu/es, pretende conocer cuáles son las prioridades de la ciudadanía respecto a esta política. Igualmente, propone a las personas que participen en el ejercicio de hacer un presupuesto en base a las prioridades que han elegido.

Para Cristina Vidal, coportavoz regional de EQUO Castilla-La Mancha, “considero esencial tener en cuenta los efectos adversos del cambio climático a la hora de elaborar la PAC, y esto implica alejarnos de la promoción y el fomento de las industrias alimentarias low-cost, del uso de pesticidas y de las grandes explotaciones. En Castilla-La Mancha estamos viendo, por ejemplo, cómo aumenta el número de proyectos para instalar macrogranjas de cerdos, lo que implica condiciones deplorables para los animales y la contaminación del aire, agua y tierra de nuestros pueblos. En Equo defendemos un modelo de producción sostenible que genere productos de calidad y que además mejore las condiciones laborales de los pequeños agricultores y ganaderos. Nuestro deber es poner por delante a las personas y el futuro de nuestro planeta.”

En palabras de Carmen Molina, coportavoz federal de EQUO, “El sistema agrario que hasta ahora ha favorecido la PAC es un sistema con repercusiones dentro y fuera de nuestras fronteras. Se deben poner en marcha modelos de agricultura que sean resilientes que aseguren la conservación y la potenciación de las explotaciones familiares. La labor de las agricultoras y agricultores son los pilares de la conservación de los territorios agrarios europeos, con una importante labor por delante para hacer frente a los retos que nos plantea el cambio climático”.

A través de su eurodiputado, Florent Marcellesi, EQUO ha presentado ya más de 100 enmiendas para una PAC más justa y sostenible. Las propuestas del partido verde buscan alinear la PAC con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU y al Acuerdo Climático de París. Entre las enmiendas presentadas se incluyen medidas para fomentar la agricultura y ganadería ecológicas, reducir el uso de pesticidas y promover la creación de empleo de calidad en el mundo rural. Además, EQUO también ha propuesto que la PAC afronte y revierta la pérdida de biodiversidad tanto de animales como de cultivos, reducir un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero del sector para 2027 y retirar las subvenciones a quienes incumplan los estándares ambientales actuales. Muchas de estas enmiendas ya han recibido el apoyo de la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara.

Según el eurodiputado de EQUO y candidato en las elecciones europeas, Florent Marcellesi,La PAC es un instrumento fundamental para determinar nuestro modelo agroalimentario, hoy en día insostenible y cada vez más dominado por grandes corporaciones de la industria alimentaria low-cost. Por eso, hemos estado trabajando para que la PAC sirva para promover un modelo agroecológico que ponga en el centro a las personas agricultoras, nuestra salud, el clima, los animales y un campo vivo. Pero queremos ir más allá, permitiendo que todas las personas puedan participar de forma mucho más directa en este proceso”.