El Gobierno ha reconocido un “escenario de reducción de disponibilidad hídrica de entorno a un 20 o 30%, debido al cambio climático, cifras que manejan los expertos”, contestando por escrito a la pregunta parlamentaria del diputado de EQUO, Juantxo López de Uralde, en relación al Trasvase Tajo-Segura. “Un escenario en el que será cada vez menos viable recurrir a las transferencias externas de recursos”, han asegurado.
Recordamos que el río más extenso de la Península Ibérica atraviesa su peor crisis, azotado por la merma de reservas en los pantanos de cabecera, a causa del trasvase Tajo-Segura; la contaminación a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera, y por el exceso de consumo de los regadíos existentes en el Tajo medio.
“Cada vez es más evidente el grave impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua. Este hecho que ahora conocemos exige un replanteamiento de las políticas hídricas hacia un mayor peso del ahorro especialmente en agricultura”, ha argumentado Juantxo López de Uralde.
En esta línea, hemos recalcado la importancia de considerar el cambio climático como una de las causas del colapso, en este caso específico, del río Tajo. Es por ello que han instado al Gobierno a desarrollar políticas eficaces en esta materia y a acelerar la aprobación del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Por su parte, nuestra coportavoz de EQUO en Castilla – La Mancha, Lola del Olmo, ha declarado que “Ahora que sabemos que el Gobierno maneja esta información sobre la situación de estrés hídrico que sufrimos aparquen la política de trasvases”.